17/06/13 :: |
Revista todos los números |
Triple Corona 2014 |
La Dolfina… un campeón imparable
En una final en la que pasó de todo y que prácticamente se termino casi jugando a oscuras, superó a Ellerstina por 14 a 12 y obtuvo por segundo año consecutivo la Triple Corona igualando el récord del histórico Coronel Suarez después de casi 40 años (había hecho lo propio en los años 1974 y 1975).
El 121° Campeonato Argentino Abierto de Polo HSBC tuvo su finalísima en la tarde de ayer y como sucedió a lo largo de esta temporada, las formaciones de La Dolfina y Ellerstina protagonizaron otro choque decisivo. Ante una cancha central colmada de público en ambos lados y con una sensación térmica que alcanzó los 42° dentro del terreno de juego, la definición de Palermo comenzó de manera bastante pareja. Hasta el segundo chukker, persistía la igualdad en el tanteador producto de la buena ejecución por la vía de los penales tanto de Adolfo Cambiaso como de Facundo Pieres. Recién en el tercer período, los de Cañuelas casi de modo imperceptible empezaban a mostrar la distancia que había entre uno y otro. Los hombres de negro no se resignaban a bajar los brazos y continuaron luchando cada jugada, pese a que desde ese momento, no podrían igualarles en el resultado. Su caballada padeció el desgaste de haber jugado el martes la postergada semifinal de zona con Alegría (arribó a la final con tan solo tres días de descanso, cuando su rival dispuso de casi una semana) y eso se hizo sentir. En la segunda parte del cotejo, el común denominador fueron las infracciones (se cometieron 47, 5 de ellos técnicos) y el ritmo del juego se volvió cada vez más cortado; sobre todo por algunas interrupciones: promediando el sexto chukker, la yegua Anay Sur Cielito montada por Juan Martín Nero sufrió un ataque cardíaco como consecuencia del intenso calor que azotaba en la Catedral, desplomándose en pleno campo de juego (a pesar de todos los esfuerzos necesarios para su reanimación, hubo que lamentar la muerte del animal). También, la ambulancia debió ingresar un par de veces para atender primero a Facundo Pieres por calambres en su brazo derecho y luego a David Stirling (h) por dolencias en sus aductores. Los instantes finales, se vivieron a puro nerviosismo con Ellerstina lanzado en ataque, buscando acortar la ventaja pero se toparon con la muralla defensiva de La Dolfina. Y cuando el partido entraba en momentos cruciales, apareció el uruguayo Stirling para convertir dos goles determinantes, arrebatándole a los de General Rodríguez una última posibilidad de reacción. De esta manera, y tras casi tres horas, terminaron de sellar un 14-12 a su favor y nuevamente escribir otra página más de su gloriosa historia en el polo mundial.
Esta temporada, La Dolfina se ha destacado por establecer algo que desde su creación no había conseguido: una identidad de juego. Dejar de depender de Cambiaso y construir su juego en base a un polo solidario y colectivo, brindándole más participación al resto de sus jugadores. Tal vez, esta sea la explicación exacta de porque es el mejor equipo del mundo y haya cosechado todo estos logros.
En cifras, La Dolfina jugó su 14° final (10 en fila) en los últimos 15 años en Palermo y con la conquista de ayer escaló al tercer lugar de equipos más ganadores del Abierto Argentino con 8 títulos (igualó la marca de North Santa Fe y El Trébol), solo quedó debajo de Coronel Suarez (25) y Hurlingham (15). Además, su invicto se estiró a 24 partidos sin conocer la derrota. Salud, Campeón!!!.
Los equipos y la progresión:
La Dolfina Hope Funds
1) Adolfo Cambiaso (h) 10 (9 goles, siete de penal y uno de córner)
2) David Stirling (h) 10 (4)
3) Pablo Mac Donough 10
4) Juan M. Nero 10 (1)
Total: 40
Ellerstina Piaget
1) Facundo Pieres 10 (10, nueve de penal)
2) Gonzalo Pieres (h) 10 (1)
3) Nicolás Pieres 9 (1)
4) Ignatius Du Plessis 8
Total: 37
La Dolfina Hope Funds: 2-2, 4-4, 7-5, 9-6, 11-8, 12-9, 14-11 y 14-12
Juez: Federico Martelli y Peter Wright
Árbitro: Gastón Dorignac (h)
Cancha 1
Entrega de Premios
Premio Gonzalo Heguy; al jugador más valioso de la final: David Stirling (h)
Premio Javier Novillo Astrada; al máximo goleador del torneo: Facundo Pieres, con 38 goles
Premio Fomento Equino; al jugador mejor montado de la final: Adolfo Cambiaso (h)
Premio Gonzalo Tanoira; al jugador mejor montado del Campeonato Argentino Abierto: Pablo Mac Donough
Copa Lady Susan Townley; al mejor ejemplar de la final: Dolfina Cuartetera, de Adolfo Cambiaso(h)
Premio Tito Lezcano; al petisero del mejor ejemplar de la final: Gustavo Fabián Gómez (La Dolfina)
Premios Asociación Argentina de Criadores de Caballos de Polo y Sociedad Rural Argentina; al mejor producto jugador inscripto Polo Argentino: Open Chequera, de Facundo Pieres
Mariano Rodríguez
Fotógrafo: Pablo Ramírez |
|
SUSCRIPCION |
|
Suscríbete a la Revista Polo Magazine y comenzá a disfrutar de todas las novedades del Polo internacional. |
Triple Corona 2014
Alegría y Ellerstina definirán la Zona B |
Los de camiseta rosa debieron esforzarse para vencer a Chapaleufú por 18 a 15, en tanto que los de General Rodríguez derrotaron a Las Monjitas por 16 a 12. El próximo domingo se verán las caras en una eventual semifinal. |
|
La Aguada y La Dolfina decidirán al primer finalista de Palermo |
El equipo de los hermanos Novillo Astrada demolió a Miramar por 18 a 7, en cambio los de Cañuelas apabullaron a Magual por 15 a 3 en una verdadera exhibición de polo. El sábado venidero, ambos conjuntos se medirán entre sí para dirimir al ganador de la Zona A. |
|
La Dolfina y una nueva final en la Catedral |
Venció a La Aguada por 17 a 11 en el duelo decisivo de la Zona A y sueña con obtener la Triple Corona por segundo año consecutivo. Antes, Magual cerró su participación en el Abierto con un éxito sobre Miramar por 15 a 11. |
|
Ellerstina, el otro finalista |
El team de los hermanos Pieres derrotó a Alegría por 17 a 13, y se tomó revancha de la caída sufrida el año pasado. El próximo sábado a las 16:30 buscará la consagración en Palermo ante La Dolfina, equipo a quién ya enfrentó en las definiciones de Tortugas y Hurlingham (sendos éxitos de los de Cañuelas). En el otro cotejo, Chapaleufú le ganó en chukker suplementario a Las Monjitas por 11 a 10. |
|
|